Conceptos principales para degustar un vino

Una cosa es tomar una copa de vino para disfrutarla y otra es catar.

La cata es un proceso sensorial que consiste en analizar un vino técnicamente, a través de los sentidos. Aquí la vista, el olfato y el gusto cumplen un rol fundamental. 

Algunos catan por trabajo y otros por ocio, pero todos tienen un proceso en común: analizar el vino primeramente desde una fase visual, para seguir con la fase olfativa y terminar con la gustativa.

Desde los aromas, colores y sabor de un vino podemos saber cómo se produce, su tiempo de maduración, la cantidad de taninos, su graduación alcohólica, entre otras muchas cualidades. La cata tiene su propio lenguaje. Se trata de un lenguaje muy poético que busca transmitir las sensaciones que el vino provoca en el catador y, aunque hay aspectos del vino que suelen ser objetivos (tales como la variedad de la uva, los años y el método de vinificación) hay otros pueden quedar más a la interpretación de quien lo degusta.

¿Cuáles son los principales conceptos principales para degustar un vino? Te mostramos los esenciales aquí para introducirte al mundo de la degustación.

Matiz o tonalidad

Este concepto se refiere al color del vino, el cual refleja la evolución que este ha tenido en el tiempo. En otras palabras, por su color el catador puede sacar conclusiones sobre su edad, la variedad, el proceso de elaboración y la conservación. Al hablar de tonalidad, te encontrarás con conceptos como rojizo, pálido, amarillo o blanco, dependiendo si es vino tino o vino blanco. 

Ribete

El ribete es el color que tiene el vino en la copa cuando esta está inclinada. De aquí viene el mover la copa en la fase olfativa de la degustación. Esta información le da a conocer al catador la madurez de un vino. Si se está degustando un vino blanco joven, sus reflejos serán palidos y amarillos, mientras que si es un vino blanco más maduro se verán dorados.

Aroma

¿Has escuchado la frase “este vino es afrutado, floral o amaderado”? Bueno, estos términos se desprenden de las sensaciones olfativas del vino. Es importante saber que para efectos del aroma, los catadores pueden describir olores positivos como negativos Además, existen aromas primarios, secundarios y también los matices aromáticos por lo que la lista de conceptos relacionados al aroma es bastante larga.

Franqueza

Otro concepto que se desprende de la fase olfativa, es la franqueza de un vino. Un vino franco es el que tiene una ausencia de olores no deseados o que no pertenecen al vino en sí, como el olor a corcho o vinagre. La franqueza del vino es cuando no presenta alteraciones o defectos olfativos durante la cata.

Acidez

El vino posee diferentes ácidos orgánicos que son importantes para el sabor final del vino ya que junto con los polifenoles contrarrestan el sabor dulce del etanol presente en él. Cada vino tiene una acidez determinada que se mide en un PH, pero para un catador esta es una característica organoléptica importante para definir el sabor de cada vino.

Astringencia 

La astringencia se relaciona a la sensación de amargor, sequedad y de aspereza que tiene el vino. Esta característica es dada por los taninos presentes en la uva, los cuales aportan cuerpo y peso al vino. Cuando un vino es “astringente” se siente una sensación de roce entre la lengua y el paladar. Cuanto más taninos tenga un vino, más astringente será un vino. 

¿Conocías estos conceptos? Suscríbete a nuestro sitio web para conocer más sobre la degustación de vinos.

Comparte:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Suscríbete al Blog

¡No te pierdas nuevos artículos!