Son muchas las profesiones vinculadas al mundo del vino, pero son dos las que comúnmente suelen confundirse en cuanto a su rol y trabajo: la del enólogo y la de sommelier. ¿Sabes cuál es la diferencia? ¡Sigue leyendo!
Antes o después de la botella de vino.
Para comenzar a diferenciar ambos oficios haremos el ejercicio práctico de imaginarnos una botella de vino en medio de una línea de tiempo. El enólogo se posiciona antes de que la botella exista, ya que es el responsable de la elaboración del vino en una bodega y participa en los procesos de viticultura mientras que los sommeliers están ubicados después del proceso de producción cuando la botella de vino está lista para servir y hacer un brindis.
Para ir más profundo en estas diferencias, un enólogo es un profesional que diseña, gestiona y supervisa el cultivo de la vid, elaborando análisis técnicos y sensoriales que harán un vino único y de calidad, potencia las características organolépticas que se desean. Si tuviéramos un lienzo en blanco, éste sería el pintor: escoge colores, técnicas, combinaciones, etc. En otras palabras es quién hace el vino. Por otro lado, los sommeliers están enfocados en seleccionar los vinos adecuados para espacios como restaurantes u hoteles, donde se requiere el balance perfecto con la gastronomía del lugar. Se trata más bien de comprender la visión de estos lugares para asesorar a estos lugares en cuanto a la adquisición de vino y así luego recomendar y atender con perfectas opciones y maridajes a las personas que asisten. El sommelier es el responsable del vino del lugar.
¿Cómo se forma un sommelier y un enólogo?
El sommelier suele ser un trabajo orientado al servicio, por lo que personas con títulos del rubro de la hostelería pueden complementar su conocimiento con cursos especializados de sommelier, que pueden durar uno o dos años. Respecto al enólogo, debe tener un alto nivel de conocimientos multidisciplinares relacionados a la ciencia, tales como física, química, microbiología, botánica, etc. En Chile, un enólogo debe tener el título de Ingeniero Agrónomo para luego especializarse en este campo, ya que debe tener la base y los conocimientos científicos, por lo que puede extenderse a una formación de 6 o 7 años.
¿Dónde suelen trabajar estos perfiles?
Sommeliers: Está claro que en los restaurantes y hoteles de varias estrellas los sommeliers son muy solicitados. Sin embargo, este oficio también puede tomar otras direcciones tal como representantes de marcas, asesores o consultores para enotecas. Ellos son responsables de la selección de vinos y pueden hacer catas comparativas y pruebas de calidad.
Enólogos: La mayoría de los enólogos trabajan en bodegas de viñedos y otros pueden trabajar en laboratorios analíticos o en la docencia. Normalmente, existe una estrecha colaboración con el equipo de marketing para producir vinos según los segmentos de público seleccionados, por lo que es común ver una relación de trabajo entre ambos departamentos dentro de una viña.
Así que ya sabes, si te apasiona el mundo del vino quizás aún no es demasiado tarde para dedicarte a él como oficio o profesión. ¿Conoces a enólogas o sommeliers mujeres? ¡Coméntanos abajo!