Todo sobre vinos espumantes

Para algunas descorchar un espumante está reservado para celebrar ocasiones especiales, para otras es la opción favorita para hacer un brindis un viernes por la tarde con las amigas. Sea cual sea tu ocasión preferida para tomar una copa de espumante, ¿te has preguntado un poco más sobre su origen y qué lo hace especial? ¡Sigue leyendo para enterarte de algunos datos interesantes!

Lo primero que debes saber es que los vinos espumantes son aquellos que, a diferencia de los vinos tradicionales, retienen una dosis importante de dióxido de carbono cuando termina su elaboración. Este dióxido de carbono es el responsable de las burbujas que percibimos.


¿Cuál es el origen del espumante?


Lo creas o no, el espumante tiene casi la misma edad que el vino y es que hay registros que datan del año 522, donde antiguos papiros egipcios enumeran algunos casos de anulación de venta de vino debido a una fermentación que produjo burbujeo. Por supuesto, cada vez que esto sucedía se registraba como un error: se trataba de un vino fallido.

Más adelante, en el siglo XVII se llegó al verdadero vino espumoso, uno que no tiene impurezas. Esto sucedió en la región francesa de Champaña en el siglo XVII donde se perfeccionó el método que elimina las partículas indeseadas que habían estropeado durante mucho tiempo el vino espumoso. Este descubrimiento se atribuye ampliamente a un monje y maestro bodeguero de la abadía benedictina de Hautvillers: Dom Pérignon. Fue en esta Abadía en Francia donde ocurrió el hecho que transformaría por completo esta región y cambiaría para siempre la producción y popularidad del vino espumoso ya que nació la famosa champaña.

En este punto te preguntarás, ¿cuál es la diferencia entre champaña y espumante? Bueno, Francia patentó el concepto de champaña para que fuera utilizado únicamente en la región de Francia, es decir, sólo los vinos espumosos elaborados ahí pueden tener el nombre de champaña. Cualquier otra producción de vino burbujeante y espumoso se considera como vino espumante.


¿Qué tipos de espumantes existen?


Los espumantes se categorizan según la cantidad de azúcar por litro que pueden contener.  Las categorías más comunes son:

  • Brut Nature: su contenido es de menos de 3 g. de azúcar por litro.
  • Extra Brut: su contenido tiene entre 0 y 6 g. de azúcar por litro.
  • Brut: su contenido es inferior a los 12 g. de azúcar por litro.
  • Sec : su contenido de azúcar está entre 12 y 21 gramos por litro.
  • Demi Sec: tiene un contenido de azúcar entre 21 y 50 gramos por litro.
  • Dulce: contiene más de 50 gramos de azúcar por litro.

El más consumido en Chile es el Brut. Además, el mercado cada vez ofrece distintas alternativas para los consumidores. Actualmente es posible encontrar espumantes 0% alcohol o bajos en alcohol; espumantes orgánicos o producidos bajo viticultura biodinámica e incluso es cada vez más común ver espumantes en lata, que permite a las personas una porción más precisa de espumante y es útil para preparar tragos.

¿Sabías que el espumante es bajo en calorías?

El espumante es reconocido como una de las bebidas alcohólicas con menos calorías. Para que te hagas una idea, 355 ml de cerveza (una botella de vidrio individual) contienen entre 150 a 250 calorías, mientras que una copa de espumante tiene 91 calorías y una botella entera alrededor de 495 calorías.


¿Cómo se elaboran los espumantes?

La elaboración de los vinos espumantes gira en torno a producir sus características burbujas. Principalmente existen dos métodos: el método charmat, en el cual se gasifica el vino mediante la inyección de dióxido de carbono de origen químico, en un tanque presurizado, lo cual lo hace más económico de producir y, por lo tanto, suele tener un precio más barato en el mercado. La otra técnica de elaboración es el método Champenoise o tradicional, el cual mediante diferentes técnicas y procesos naturales, se consiguen las burbujas  a partir de la fermentación del propio vino. El valor de un vino espumante por método Champenoise puede duplicar al espumante producido por el método Charmat.


¿Cuál es la copa recomendada para beber vino espumante?

Lo más importante a la hora de elegir una copa para tomar un delicioso espumante es que el recipiente de la copa tenga la capacidad de mantener de forma natural las burbujas producidas al momento de servirse. Para esto es muy importante que la copa cuente con una boca relativamente estrecha y cerrada para que las burbujas y también los aromas, puedan concentrarse y logren plasmar en la nariz y la boca todo su potencial. Te recomendamos la copa flauta.

¿Y tú? ¿Tomas espumante sólo en ocasiones especiales o descorchas una botella a menudo? ¡Déjanos un comentario con tus recuerdos favoritos con un espumante!

Comparte:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Suscríbete al Blog

¡No te pierdas nuevos artículos!