Vendimias: datos que debes saber.

Llegó abril y junto con él una de las temporadas más celebradas en torno al mundo del vino: las vendimias. Es así como en muchas ciudades del país se celebra la cosecha de la vid, con eventos y ferias especiales. ¿Qué podría hacer de esta temporada más insuperable aún?: Conocer 4 datos interesantes sobre la vendimia para que puedas disfrutar de este panorama informada de todo. ¡Aquí vamos!

1.Es mejor cosechar las uvas de noche.

Así es. Con el vino todo se trata de la temperatura y si hablamos de la vendimia, también. Durante el día y, debido a la exposición constante que tienen las parras al sol, la uva eleva su temperatura estimulando su actividad enzimática dilatando su piel. Esto provoca una mayor posibilidad de abrirse o romperse al manipularlas, afectando las condiciones en las que deben ser enviadas a las bodegas. En cambio, la temperatura nocturna ayuda a que a la hora de recoger los racimos la uva esté más dura y fresca, asegurando un nivel de azúcar estable y dejándola en condiciones perfectas.

2. ¿Cuántas uvas se necesitan para hacer una botella de vino?

¿Alguna vez te lo preguntaste? Se podría estimar que se requiere un racimo de uvas completo para hacer una copa de vino y que cada racimo tiene aproximadamente 75 a 100 uvas (esto puede variar dependiendo del tipo de uva, claro). Entonces para una botella de 750 ml se requieren cuatro racimos aproximadamente. Una vid produce aproximadamente 10 botellas de vino.

3.¿Cuáles son las señales de que las uvas están listas para la vendimia? 

Hay distintas variables que pueden influir en el tiempo de cosecha:

  • Características del viñedo: Algunas hileras maduran más rápido que otras dependiendo de la exposición al sol, la altitud, la exposición al viento, etc.
  • Tipo de uva: algunas uvas maduran más rápido que otras.
  • Estilo del vino: los vinos dulces deben permanecer más tiempo en la vid, uno rosa debe cosecharse en el momento justo.
  • Clima: Las lluvias o el frío extremo pueden obligar a un productor a cosechar antes para evitar perder la cosecha.

4. ¿Interesada en cosechar desde tu propio viñedo para producir vino? Necesitas esperar mínimo 3 años.

Los primeros 3 años de vida de una viña se consideran el tiempo de preparación para que la uva esté apta para producir vino. De todas formas, muchos productores prefieren esperar hasta 10 años para obtener buenos resultados de su cosecha. Es habitual que en su primer año, la viña no alcance a estar lista para la temporada de cosecha y que, incluso en su segundo año, los primeros frutos sean granos pequeños y ácidos,  no cumpliendo con los estándares de calidad requeridos para la producción. Para obtener un rendimiento adecuado se debe esperar la tercera cosecha, aunque muchos otros productores prefieren no elaborar vino con la primera cosecha hasta que pasen más años.

¿Sabías estos datos?  ¡Disfruta de la temporada de vendimias y coméntanos si te motivas a participar de esta temporada especial!

Comparte:

Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en whatsapp
WhatsApp

Suscríbete al Blog

¡No te pierdas nuevos artículos!