Todas sabemos que un vino chileno es un excelente regalo para cualquier visita al extranjero, pero ¿por qué nuestra tierra es capaz de producir un vino sobresaliente? ¿Comprendemos realmente qué pasa con el fruto de la vid para formar parte de nuestra cultura chilena?
Historia del vino en Chile
Lo primero que debemos entender es que la historia de Chile con el vino se remonta 460 años atrás, cuando los españoles colonizadores llegaron a Chile. Estaban seguros de que por el balance del clima y la tierra, el vino podría desarrollarse bien. Fue así como comenzaron a traer injertos importados desde España. Luego de un tiempo, en casi todos los solares de Santiago era posible ver parrones para el consumo personal y más adelante se iniciaron pequeñas exportaciones a países vecinos. Como dato: el primer viticultor chileno reconocido sería Rodrigo de Araya, como aparece en el Acta de Fundación del Vino Chileno.
La copa de vino que hoy podemos disfrutar es parte del proceso de modernización de la industria vitivinícola chilena, luego de que se comenzara a invertir en nuevas cepas, maquinarias técnicas, sistema de transporte y almacenamiento. Fue así como el vino chileno fue posicionándose, adquiriendo un gran reconocimiento a nivel mundial
¿Por qué el vino chileno es bueno?
La ubicación geográfica de Chile permite que las cepas que aquí se cultivan destaquen entre las mejores del planeta: tenemos climas variados de norte a sur. Por otro lado, los siglos de maduración de la vid han producido uvas más concentradas y matizadas, lo cual responde a todos los siglos en que los suelos han sido trabajados. El océano pacífico también aporta a las variedades cultivadas así como la cordillera de los Andes, que protege los valles centrales, mejora el suelo y regula la temperatura.
¿Cuáles son las cepas más valoradas en Chile?
Estaría claro entonces que las cepas en Chile son variadas así como su clima y suelo. Sin embargo, hoy mostraremos las cuatro más esenciales:
Sauvignon Blanc
La uva del Sauvignon Blanc proviene de la región francesa Sancerre y aquí en Chile crece principalmente en el norte así como la parte este de la ciudad de Santiago. Es una cepa bastante popular a nivel mundial y aquí en Chile se caracteriza por una intensa acidez.
Cabernet Sauvignon
Otra cepa originaria de Francia, pero que se encuentra en todos los países vitivinícolas, pero que destaca mucho en Chile es la del Cabernet Sauvignon. ¿Qué la hace especial? Su forma de cultivo en suelos fluviales y con muchas piedras provocan que su sabor se sienta mucho a ciruela, entregándole un toque frutal.
Carménère
¿Sabías que la cepa Carménère es la marca registrada de los vinos chilenos? Aunque esta cepa provenía de la región francesa de Médoc, en el siglo XIX fue exterminada por una plaga en Europa, hasta que en 1994 un enólogo descubrió en Chile ejemplares auténticos de esta cepa, pero que habían sido considerados como Merlot. Es así como Chile terminó produciendo Carménère.
¿Cuál es tu vino chileno favorito para regalar en un viaje? Cuéntanos tus experiencias y suscribete a nuestro newsletter para tener las mejores opciones de vino